Muestra Karibe es una provocación, incita al encuentro y a la experiencia colectiva. Cada documental dentro del programa es una ficha en el tablero, está puesto en diálogo para convidarnos a pensar el archipiélago que habitamos.
A partir de la maquinaria de la conquista El Caribe fue definido e imaginado desde afuera, el territorio como crisol, un espacio en disputa. Nos toca identificar nuestras propias voces y preguntar ¿nos estamos escuchando? ¿cómo anular la frecuencia colonial? ¿Qué es lo caribeño?. Nuestro devenir ha sido abigarrado, en el modo en que Silvia Rivera Cusicanqui define el concepto, es un gris jaspeado pero si te acercas los puntos blancos y negros permanecen intactos, no existe la fusión de diferencias, solo la mirada distante crea la mezcla; la homogeneidad no nos contiene. La selección de documentales juega con ese mix, exalta lo particular, igual deja entrar las convergencias.
Como el pueblo Arahuaco transitaba en canoas entre Las Islas y medía las distancias en soles y lunas, aspiramos a generar un sistema de vasos comunicantes, rutas para navegar-nos.
A un sol de distancia:
Se crea un diálogo entre Haití y República Dominicana con dos documentales donde importantes sucesos políticos de cada país son transversales a la historia personal, me refiero a “1964: Simité Kamoken” de Rachele Magloire y a “Colosal” de Nayibe Tavares Abel.
“No me conoces” de Nashla Bogaert, es una suerte de polifonía que busca definir la dominicanidad, se vale también de la autoreferencia para hilar el documental.
La selección a nivel nacional se centró en premieres y óperas primas buscando amplificar la apreciación de estas piezas por parte del público dominicano. Es el caso de “Kacimiro” de Boynayel Mota y de “Dicen por ahí” de Richard Rodríguez; con visiones y lugares de enunciación distintos y distantes, ambos directores se sitúan en los márgenes y la comunidad es el epicentro.
A dos soles y una luna de distancia:
Se dedica un día a Puerto Rico a través de tres documentales: el cortometraje de Llaima Sanfiorenzo “Todavía la Semilla”; “Desde Adentro” de Javier Colón y, “Psiquis” de Tito Román.
Puestos en diálogo estos trabajos nos permiten reflexionar sobre colonialidad y pensar en las rutas posibles de fuga del sistema establecido.
A tres soles y dos lunas de distancia:
A través de “Black Mother” de Khalik Allah: rostros, lugares y palabras auscultados poéticamente nos llevan a cartografiar Jamaica, a sentir su pulsión.
Por otro lado, los cortos de Chelsea Naomi y Walt Lovela agregan la mirada/voz personal y juguetona al territorio con “We going pan” e “Intentional Connections”.
“Strictly two wheel” de Ania Freer, es una suerte de one to one, un retrato cercano y delicado de Bobo, donde la bicicleta se convierte en filosofía, nos lleva a “simple is beautiful”.
A tres soles y medio y dos lunas de distancia:
Amir Aether Valen de Trinidad y Tobago, filma a una familia cubana en su corto “Mientras Anochece”, esto durante su período de estudiante en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños. Y Luis Alejandro Yero, en su documental “Llamadas desde Moscú”, se sitúa en un apartamento en Rusia con cuatro jóvenes cubanos queer justo antes de la invasión a Ucrania.
Ambos directores están lejos de casa retratando una densa existencia, la soledad y el silencio habitado. En estos documentales de Cuba, los personajes están presos de sus propias circunstancias.
De vuelta a casa:
Cerramos con tres cortos y un triálogo para pensar en el futuro del documental y la construcción de la verdad. Tres jóvenes realizadorxs dominicanxs: Dalissa Montes de Oca, Ricardo Ariel Toribio y José Luis Jiménez, comparten sus trabajos, profundizan en sus procesos creativos y así nos dejamos cautivar por las nuevas miradas.
El programa está configurado para propiciar conversación, para pensarnos alrededor del fuego y dejar que las historias nos acerquen, queremos derribar las líneas ficticias de frontera y de idioma impuestas por la colonización. Es un inicio, un semillero que sueña con germinar y devenir en bosque.

Colosal
Nayibe Tavares
R. Dominicana | 2025 | 93″

Black Mother
Khalik Allah
Jamaica, USA | 2018 | 77″

Llamadas desde Moscú
Luis Alejandro Yero
Cuba | 2023 | 65″

1964: Simityè Kamoken
Rachèle Magloire
Haití | 2023 | 93″

Kacimiro
Boynayel Mota
R. Dominicana | 2025 | 73″

Desde Adentro
Javier Colón-Caraballo
Puerto Rico | 2024 | 75″

Psiquis: Un Giro Decolonial
Tito Román Rivera
Puerto Rico | 2024 | 75″

Dicen por ahí
Richard Rodríguez
R. Dominicana | 2025 | 84″

No me conoces
Nashla Bogaert
R. Dominicana | 2023 | 70″

El reinado de Antoine
José Luis Jiménez
Cuba | 2023 | 17″

Nada Fuera de las Isla
Dalissa Montes de Oca Mosquea
R. Dominicana | 2024 | 15″

Mientras Anochece
Amir Aether Valen Ali
Cuba, Trinidad & Tobago | 2022 | 18″

We Going Pan
Walt Lovela
Trinidad & Tobago | 2023 | 3″

Todavía la Semilla
Llaima Sanfiorenzo
Puerto Rico | 2024 | 14″

Strictly Two Wheel
Ania Freer
Jamaica | 2022 | 10″

Un Gavillero en la Sierra
Ricardo Ariel Toribio
R. Dominicana | 2022 | 18″

Intentional Connection
Chelsea Nyomi
Jamaica | 2024 | 6″

Stick is Life
Miquel Galofré
Trinidad & Tobago | 2023 | 10″